04 Sep
04Sep


Los académicos Nick Riemer y John Keane (Universidad de Sídney) se presentan como defensores de la libertad y la justicia para Palestina y afirman que, desde el 7 de octubre, han criticado públicamente lo que describen como genocidio en Gaza, defendido el derecho de resistencia reconocido por el derecho internacional y promovido una paz justa para todas las personas en Oriente Medio. Ahora enfrentan una demanda en el Tribunal Federal de Australia bajo la Racial Discrimination Act, porque sus detractores sostienen que sus posiciones antisionistas constituyen discurso de odio antisemita; ellos lo niegan y piden apoyo económico para costear su defensa.

Según su argumento, el caso es un ejemplo de “lawfare” contra el movimiento de solidaridad con Palestina y podría sentar un precedente legal: sería la primera vez que se prueba explícitamente si el sionismo debe estar protegido por las leyes contra el odio racial. En un contexto que describen de creciente restricción de la libertad de expresión sobre Israel y Palestina, citan el respaldo de colegas judíos y aseguran que criticar el sionismo no es antisemitismo. Los fondos recaudados se destinarán a su defensa legal (llevada por Marque Lawyers) y, si hubiera excedentes tras una eventual victoria con costas, prometen donarlos a personas y organizaciones que apoyan los derechos del pueblo palestino.

Por ello, se ha puesto en marcha una campaña de micromecenazgo para apoyar al politólogo John Keane y al lingüista Nick Riemer, ambos de la Universidad de Sídney, tras la presentación de una demanda en el Tribunal Federal de Australia por supuesto antisemitismo. 

La iniciativa —alojada en la plataforma Chuffed— denuncia un uso de “lawfare” contra defensores de Palestina y pide fondos para sufragar la defensa legal y los previsibles costes del proceso. Chuffed.orgDe acuerdo con la cobertura del diario estudiantil Honi Soit, los dos académicos han iniciado la recaudación específicamente para afrontar el litigio, que también cita a la propia universidad. La publicación enmarca la causa en un clima de tensión en el campus por el debate sobre Gaza.

Riemer explicó en una entrevista con Sydney Criminal Lawyers que el caso llegó al Tribunal Federal tras un paso previo por la Comisión Australiana de Derechos Humanos (AHRC): la queja, registrada en octubre de 2024, fue terminada por la AHRC, lo que permitió a los demandantes acudir a la vía judicial. Según el académico, el objetivo de estos procedimientos es agotar y silenciar a voces críticas mediante procesos largos y costosos; los denunciados rechazan haber incurrido en discurso de odio y enmarcan sus intervenciones como crítica política a Israel y al sionismo.

Colectivos de apoyo y organizaciones cívicas han mostrado solidaridad con Keane y Riemer y difunden la campaña en redes sociales, presentándola como una defensa de la libertad académica y de expresión frente a intentos de censura por vías judiciales.  

La defensa de los profesores insiste en que el resultado del caso tendrá impacto más allá de los implicados, al definir los límites legales de la crítica política a gobiernos e ideologías en el ámbito universitario australiano. Mientras avanza el proceso, la campaña de Chuffed continúa sumando apoyos.


Enlace al crowdfunding: https://chuffed.org/project/143224-help-fight-lawfare-against-pro-palestine-academics-at-the-university-of-sydney

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO