10 Jan
10Jan

La Fundación Xavier Zubiri ha programado el curso de formación presencial y virtual Después de Kant: ¿Felicidad o Libertad? Genealogía de la razón impura e inteligencia artificial que será impartido entre los meses de febrero y mayo de 2025 por el profesor Jesús Conill, catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Valencia.



WEB DEL CURSO

Enlace a la información del curso en la Fundación Xavier Zubiri: https://nuevo.zubiri.net/cursos-2/despues-de-kant-24-25/


INSCRIPCIÓN AL CURSO

Enlace al formulario de inscripción al curso: https://nuevo.zubiri.net/cursos-2/despues-de-kant-24-25/


PROFESORADO

Jesús Conill, catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universitat de Valencia:  https://www.uv.es/uvweb/universidad/es/ficha-persona-1285950309813.html?p2=conill&idA=


OBJETIVOS DEL CURSO

La transición de la filosofía moderna a la contemporánea ha conducido a una creciente sustitución del pensamiento filosófico por el científico y el tecnológico en las actuales tecnociencias. ¿Se disuelve la filosofía?En la celebración del tricentenario del nacimiento de Kant, conviene reflexionar sobre lo que significa la razón, a la que decimos recurrir para orientarnos en la vida y en la filosofía, y saber si sirve realmente para responder a lo que aspiramos: la felicidad y la libertad.Un objetivo primordial del curso consiste en averiguar cuáles son las raíces desde las que la razón se ha ido constituyendo a través de su propio proceso de gestación. ¿Ha progresado la razón? ¿Progresa la filosofía?Como la razón está radicada en la cultura, habrá que descubrir si es la cultura la que conforma la razón o si es la razón la que orienta la cultura. Dado que hoy en día la cultura de los medios de comunicación reforzados tecnológicamente se configura a través de la opinión pública, hemos de reflexionar sobre si la opinión pública es racional y se rige por las aspiraciones humanizadoras de felicidad y libertad.Y debido a que la herramienta tecnológica más potente está siendo la denominada “inteligencia artificial”, es necesario preguntarse críticamente si su poderío merece la confianza suficiente para dejar en sus manos la resolución de los problemas que siguen aquejando a la humanidad.


CONTENIDO DEL CURSO Y FECHAS

• ¿Nos interesa la razón? ¿Por qué? ¿Sirve para ser felices? ¿Tiene algún sentido filosofar en la sociedad actual?
– 04 de febrero –
• ¿Hay problemas y métodos filosóficos? ¿Progresa la filosofía? ¿Qué aporta la genealogía ante la naturalización de la razón y de la filosofía?
– 18 de febrero –• ¿En qué consiste la razón? ¿Es pura o impura? ¿Por qué? Raíces sagradas de la razón y huellas de lo sagrado en la filosofía
– 04 de marzo –
• Razón experiencial y sentiente a partir de los instintos y los valores. El cuerpo como hilo conductor del pensamiento humano
– 18 de marzo –• ¿A qué aspiramos? ¿A la felicidad o a la libertad?
– 01 de abril –
• Crítica de la cultura moderna y de la democratización
– 22 de abril –
• ¿Es la opinión pública racional o secuestra la razón?
– 06 de mayo –
• ¿La inteligencia artificial nos salvará? 
– 20 de mayo –


METODOLOGÍA

La secuencia de las sesiones del curso en martes alternos permite activar la reflexión mediante la lectura de algunos textos básicos que sustentan las explicaciones e invitan a afrontar personalmente los interrogantes que se plantean como punto de partida en cada sesión del curso.



Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO