La Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP) y la Red Española de Filosofía (REF) han consensuado y enviado una carta dirigida a los/as rectores/as de las universidades españolas para expresar su preocupación por el tratamiento que recibe el área de Filosofía Moral en el actual proyecto de Real Decreto (RD) de ámbitos de conocimiento, donde se han obviado sus demandas históricas.En la carta, ambas entidades exponen que la denominación “Filosofía Moral” resulta insuficiente y poco representativa de la realidad académica, docente e investigadora del área. La AEEFP ya había reivindicado en ocasiones anteriores el cambio de nombre a “Ética y Filosofía Política”, una denominación que refleja con mayor claridad y precisión la labor de los/as profesionales del área, y que cuenta con un amplio respaldo desde 1996.En versiones previas del listado de especialidades (como el borrador trabajado por la CRUE en junio de 2024) ya se contemplaba la denominación “Ética y Filosofía Política”. Sin embargo, en el borrador actual del proyecto de RD dicha denominación ha desaparecido, manteniéndose únicamente “Filosofía Moral” (n.º 87), incluso fuera de orden alfabético, y apareciendo al mismo tiempo otras especialidades vinculadas directamente con contenidos propios del área, como “Bioética” (n.º 15) o “Teoría y Filosofía Política” (n.º 256).Dado que las especialidades definirán los perfiles de las plazas de profesorado universitario y poseen un impacto estructural en la configuración del área, la carta solicita de manera expresa dos posibles medidas:
La AEEFP y la REF subrayan que estas propuestas buscan mayor claridad, precisión y adecuación a la práctica académica actual, evitando solapamientos y ambigüedades en la definición de especialidades. Además, recuerdan que la propia denominación de la AEEFP refleja este compromiso con la representación justa de ambas disciplinas, ética y filosofía política, en el ámbito universitario.Con esta iniciativa conjunta, la AEEFP y la REF muestran su voluntad de diálogo y colaboración institucional para lograr un marco normativo más riguroso, inclusivo y acorde con la realidad académica de la Filosofía en España.