El progreso de las sociedades depende en muy buena medida de la educación moral. Pero para llevar adelante una buena educación es necesario, entre otras cosas, conocer las bases cerebrales de las tendencias prosociales y antisociales, y también contar con una concepción de ética capaz de orientar las tendencias prosociales de forma realista. Investigar en las más relevantes propuestas de neuroeducación y articularlas con la concepción ética más adecuada permitiría resolver problemas sociales de forma innovadora. El diseño concreto de modelos de intervención social, con sentido ético, posibilitaría una transferencia de conocimiento creativa e innovadora de largo aliento.
El análisis y revisión de las propuestas actuales de neuroeducación nos muestra que a pesar de los múltiples estudios sobre las bases neuronales del aprendizaje humano y del diseño de procesos de aplicación en los diferentes campos de la ac- tividad humana, como el educativo, el económico o el político, muy pocos de ellos han profundizado en el ámbito específico del aprendizaje moral.
De ahí que el objetivo central de este libro radique en elaborar una concepción de ética para la neuroeducación moral, contando con una ética dialógica de la razón cordial, que vaya más allá de la propuesta de Apel y Habermas, articulando razón y emociones, tanto en el proceso educativo como en la formación necesaria en todo tipo de instituciones. Se trata de ofrecer diferentes perspectivas de la concepción y aplicación de la neuroeducación moral siempre desde el marco de una renovada ética del discurso, capaz de integrar en su propuesta el conocimiento del funcionamiento del cerebro que aportan las neurociencias a través de una neurofilosofía práctica con sentido crítico. Este enfoque dialógico y cordial de ética se entiende como un modelo plausible para orientar el diseño, el desarrollo y la crítica de diferentes pro- puestas, métodos y planes educativos que ayuden a erradicar o minimizar aquellos prejuicios y patologías que perviven en la sociedad y lastran e incluso impiden el correcto desarrollo de una sociedad pluralista y democrática.
Los diferentes trabajos que componen este colectivo nos proponen, en la primera parte, titulada «Neuroeducación moral en una sociedad pluralista», un análisis y discusión de las diferentes propuestas de neuroeducación moral, así como una justificación de los diferentes rasgos básicosque toda neuroeducación moral debería incorporar en sus proyectos de educación moral. Desde estos rasgos es posible ofrecer un conjunto de orientaciones para el diseño de propuestas formativas que contribuyan a la resolución de problemas sociales y a la erradicación de pautas y comportamientos indeseables como los discursos de odio, la corrupción, la intolerancia, el nepotismo, la aporofobia o la xenofobia, la misoginia o la homofobia en todas sus dimensiones.
La segunda parte, titulada «Neuroeducación moral para las éticas aplicadas y la democracia», se centra en la aplicación del modelo de neuroeducación moral ofrecido en la primera parte a diferentes ámbitos de la sociedad civil y política, considerando la neuroeducación moral como un elemento imprescindible en toda ética aplicada, ya sea en el terreno profesional como en el institucional. En este último caso de las instituciones, se presentan posibles aplicaciones para la organización empresarial y para la mejora del sistema democrático, centrándose tanto en la aplica- ción de la neuroeducación en la formación ética y responsable de directivos y líderes de los procesos en las empresas y organizaciones económicas, como en la propuesta de creación de espacios de relacionalidad y diálogo en las empresas y organizaciones económicas para aplicar eimplementar los últimos avances neurocientíficos.
Adela Cortina, Jesús Conill y Domingo García Marzá
Ver la portada, índice e introducción del libro: Neuroeducación moral y Democracia.pdf